El Departamento de Salud anuncia que las muertes por sobredosis de drogas en 2023 disminuyeron un poco por primera vez en cuatro años

Los datos provisionales muestran que hubo 3046 muertes por sobredosis en la ciudad de Nueva York en 2023, 24 menos que en 2022

El fentanilo sigue siendo la sustancia más común implicada en las muertes por sobredosis 

17 de octubre de 2024 — El Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York anunció hoy que las muertes por sobredosis disminuyeron un poco en 2023 después de cuatro años consecutivos de aumentos. El número de muertes por sobredosis en la ciudad de Nueva York en 2023 fue de 3046, un 1 % menos que las 3070 registradas en 2022, lo que supone el primer descenso en el número de muertes desde 2018. Además, según datos provisionales, hubo 616 muertes por sobredosis en el primer trimestre de 2024, el trimestre más bajo registrado desde 2020.

"Un descenso del 1 % en las muertes por sobredosis puede no parecer una estadística digna de celebración para algunos - pero siguen siendo 24 vidas menos que se perdieron este año pasado, 24 familias que aún tienen a su ser querido cerca - y creo que es un hito digno de reconocimiento," dijo el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams. "Felicito a las agencias, a los trabajadores de atención de salud y a las organizaciones comunitarias que han estado trabajando incansablemente para poner a disposición de las personas que sufren adicción a las drogas recursos que salvan vidas".

“Por cada vida que se salva de una sobredosis o de un trastorno por consumo de sustancias, hay una familia y una comunidad que están junto a esa persona,” declaró la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom. "Las cifras aquí reflejadas que muestran un descenso del 1 % en las muertes por sobredosis -el primer descenso en cuatro años- son modestas pero suponen un gran impacto para todas esas familias con sillas llenas en su mesa y para todos sus seres queridos que persiguen las metas de su vida en nuestra querida ciudad. Gracias al Departamento de Salud, a NYC Health + Hospitals, a la Oficina del Director Médico Forense y a todas las agencias y organizaciones comunitarias que ayudan a los neoyorquinos afectados por este problema a evitar la sobredosis y a entregar su vida a la normalidad. Nos queda mucho trabajo por hacer para atajar este problema y estamos trabajando juntos para salvar más vidas en los próximos años."

“Nos duele el corazón por cada vida perdida por sobredosis en nuestra ciudad," dijo el comisionado del Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York, Dr. Ashwin Vasan. "La crisis de las sobredosis se intensificó durante la pandemia y otras emergencias de salud pública. Sin embargo, el enfoque del esforzado personal de mi agencia, así como de nuestros socios que trabajan día y noche en la comunidad, ha sido estratégico y decidido. Hemos invertido nuestro dinero y energías sabiamente en la prevención de sobredosis, el tratamiento y los servicios basados en la comunidad, prestados sin juicios ni estigmas. Y aunque todavía es pronto, parece que ese trabajo está teniendo impacto y salvando vidas. Sigamos adelante."

"Cada vida que se salva de una sobredosis es un triunfo", declaró el Dr. H. Jean Wright II, comisionado adjunto ejecutivo. "Seguimos dedicando nuestros esfuerzos y colaborando con los socios comunitarios para proporcionar apoyo, tratamiento y cuidados que prioricen la compasión y la empatía a los neoyorquinos que más lo necesitan, para que puedan encontrar curación y atención cuando y como lo necesiten".

El fentanilo, un opioide sintético entre 30 y 50 veces más fuerte que la heroína, estuvo presente en el 80 % de todas las muertes por sobredosis en 2023 y siguió siendo la sustancia más común implicada en las muertes por sobredosis. La xilacina, un sedante no opioide, estuvo implicada en el 31 por ciento de las muertes por sobredosis relacionadas con opioides en 2023, un aumento respecto al 22 por ciento de 2022.

Para leer el comunicado de prensa completo en inglés

###

#023-24

CONTACTO PARA LOS MEDIOS: Patrick Gallahue / Rachel Vick
PressOffice@health.nyc.gov